LA DERECHA PERUANA NO QUIERE LA RECONCILIACIÒN

La derecha peruana hace  lo imposible para revivir el conflicto armado que vivió la Nación Peruana en la década de los 80, no quiere la reconciliación, para ellos  la guerra continúa, ahora ya no es con helicópteros, bombas, secuestros, ejecuciones, desapariciones,  pelotones de aniquilamiento o escuadrones de la muerte, ahora la guerra es ideológica, mediática y de propaganda,  una típica guerra de cuarta generación con todo el aparataje de la prensa nacional concentrada en el conocido oligopolio que la Constitución Peruana lo permite.


La facción dura de los ganadores de este conflicto representada por el conservadurismo nacional 
no acepta vestigios   ni cenizas de parte de los vencidos, se a transformado en una tenaz persecusiòn, en casi todos los programas de los medios masivos  de comunicación se estableció la llamada “cacería de brujas” poniendo de moda el interrogatorio de rigor a los dirigentes que cuestionan el sistema para vincularlos de una u otra forma  al terrorismo insurgente, desprestigiarlos y luego denunciarlos por apología al terrorismo y ponerlos “fuera de combate”, lo peor es que después de la propaganda en contra viene la denuncia al poder judicial,  de esta forma el político atacado deja de estar limpio ante la opinión publica ya que es calificado como procesado sin sentencia, es el llamado LAWFARE que es la nueva moda de destruir al adversario político ya usado contra  Correa, Evo Morales, Dilma Rousseff, Lula Da Silva, Cristina Kirchner y otros políticos que hicieron reformas en la distribución de la renta nacional y obviamente las clases dominantes no se sintieron privilegiadas.



No se dice que el conflicto armado que sacudió Perú fue entre  2 bandos, el bando insurgente formado por “Sendero” y el MRTA contra el Estado Peruano, los insurgentes se levantaron  en armas contra el sistema económico social de los 80 en el cual había muchos cuestionamientos y lo siguen habiendo pero eligieron ese camino, un conflicto sin normas ni reglas donde ambos acudieron al terrorismo, donde el terrorismo del lado del estado fue tan cruel y sanguinario como la del lado insurgente, pero del terrorismo de estado no se habla, todos los medios lo esconden, se oculta, se minimiza y cuando alguien  toca las masacres como la de Putis, Accomarca o Cayara el estado no es culpable si no algún sargento o algún oficial de bajo rango y si se habla de La Cantuta, Barrios Altos o del Santa fue culpa de Montesinos y si insistes con pedir justicia por las atrocidades del terrorismo de estado pasas a ser “terruco” y estigmatizado por los medios y luego la sociedad.

Se usaron mètodos racistas para la represión



Creo que es tiempo de una verdadera reconciliación, tomar la historia como historia y descartar revancha de cualquier lado, es tiempo de mirar adelante y dejar  el “terruqueo” que si damos vuelta la tortilla  los “anti terrucos” tienen también muchas respuestas y explicaciones que dar,  cuyos crímenes fueron tipificados en el mundo como  delitos de lesa humanidad,  fueron grandes violadores de los Derechos Humanos, basta con hacer memoria o preguntar a los pobladores de nuestro Perù olvidado.


Creo que la guerra terminó y es tiempo de reconciliación, trabajo y lucha por el futuro de nuestra nación.